domingo, 9 de octubre de 2011

Informe de los temas del segundo corte semana 10

TEMAS DE DESARROLLO DURANTE EL SEGUNDO CORTE

La Tipología textual es una forma de organizar la diversidad textual y de clasificar los distintos textos, son susceptibles de ser ordenados en tipología que los clasifiquen y agrupen a tenor de conjuntos de rasgos que los identifiquen y los diferencien entre sí.
La tipología textual se divide en:
·         Texto Narrativo: es aquel que representa una sucesión de acciones en el mismo tiempo.
·         Texto Descriptivo: informa de cómo es, ha sido o será una persona, objeto o fenómeno (descripción objetiva) presentado desde impresiones o evaluaciones (descripción subjetiva)
·         Texto Explicativo: se define por su intención de hacer comprender a su destinatario un fenómeno o un acontecimiento.
·         Texto Argumentativo: tiene como fin persuadir al destinatario del punto de vista que se tiene sobre un asunto.

ESTRUCTURA TEXTUAL

La estructura textual son los modos de organizar globalmente la información de un texto, tanto en cuanto a la forma como al contenido. La estructura textual hace referencia a las partes que componen un texto.

·         SUPERESTRUCTURA TEXTUAL

Es la estructura formal que representa las partes en que se organiza el contenido de un texto. La superestructura  como esquema básico organiza la información contenida en un texto lo clasifica dentro de un tipo.

·         MACRO ESTRUCTURA TEXTUAL

Es el contenido semántico global que representa el sentido de un texto. Para que un texto se reciba como una unidad de comunicación ha de poseer un núcleo informativo fundamental.

RESEÑA CRÍTICA

Es un texto argumentativo que implica haber comprendido muy bien el producto cultural reseñado, para poder resumir lo esencial acerca del texto leído, haciendo un recuento del contenido leído.

·         SUPERESTRUCTURA DE UNA RESEÑA

La superestructura de una reseña lleva titulo, ficha técnica, resumen expositivo, opinión y critica, firma del autor de la reseña.

·         TIPOS DE RESEÑAS

-       Reseña bibliográfica
-       Reseña cinematográfica
-       Reseña de eventos culturales (Danza, Teatro, Musica)
-       Reseña de eventos académicos (Clases, Conferencias, Seminarios, Exposiciones)
-       Reseña discográfica

INFORME


Es un texto escrito con el objetivo de comunicar información dirigida, generalmente para personas o entidades capacitadas para tomar decisiones.
Tiene como características que es el resultado de una solicitud de un superior o cliente, el destinatario es una persona o un grupo de personas, se realiza para buscar una información específica.

Su estructura global:
·         INTRODUCCION: en ella se presenta el problema y los objetivos buscados.
·         DESARROLLO: presenta los procedimientos o metodología utilizada para recopilar la información.
·         CONCLUCION: aquí se presentan los resultados obtenidos.

ARTICULO DE OPINION

Es un texto argumentativo que se divide en tres partes:
·         Introducción: la primera oración hace referencia al tema y las segundas son ideas para profundizar en la primera oración.
·         Desarrollo: la primera oración es el argumento numero 1 y las segundas oraciones son ideas para profundizar el argumento.
·         Conclusión: La primera oración es la reiteración de la tesis, y la segunda oración son las recomendaciones en función de la tesis.

María Gómez.

domingo, 2 de octubre de 2011

Reseña e informe semana 9

LO INESPERADO DE LO INOFENSIVO...


FICHA TECNICA:

Producido por: The passenger /Chris Jones /con la colaboración de Dylan y Recheel Perry, David O´ Donnovan, Lawrence Jeaston, Gary Tippett, Mike Logan, Tony Loy, Chris Flake y Anthony Lurcs /Genero: Comedia, Animación,Terror /Nacionalidad y año: Inglaterra-2006 / Duración: 7:00 minutos.


Un día lleno de luz pasa a ser en un día oscuro y frió, el sonido de los truenos estremecen a aquel hombre que camina por el andén y a su vez lee un libro titulado the passenger; el perro en aquella casa parece no soportar el ruido que produce una sombrilla cuando es abierta ya que inmediatamente empieza a ladrar.


Aquel compañero del puesto en el bus resulta ser un poco curioso ya que es un pez en una bolsa anudada pero a su vez es muy misterioso, pero resulta ser útil para aquel hombre.


Es un cortometraje muy curioso y de suspenso pero muy bueno ya que toma un gran misterio que lleva a la persona a imaginar un final trágico pero le da una gran sorpresa con aquel final inesperado.
María  Gómez.



TRATADO DE LIBRE COMERCIO (T.L.C.)
 (Informe escrito)


El T.L.C. es un acuerdo comercial regional que fue creado para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes; consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles, estos acuerdos se rige por las reglas de la Organización Mundial del Comercio (O.M.C.) o por mutuo acuerdo entre los países.

Un T.L.C. no necesariamente conlleva una integración económica, social y política, como es el caso de la Unión Europea, la Comunidad Andina, el Mercosur y la Comunidad Sudamericana de Naciones. Si bien estos se crearon para fomentar el intercambio comercial, también incluyeron cláusulas de política fiscal y presupuestaria, así como el movimiento de personas y organismos políticos comunes, elementos ausentes en un T.L.C.

Los tratados de libre comercio son importantes pues se constituyen en un medio eficaz para garantizar el acceso de productos a los mercados externos, de una forma más fácil y sin barreras. Además, permiten que aumente la comercialización de productos nacionales, se genere más empleo, se modernice el aparato productivo, mejore el bienestar de la población y se promueva la creación de nuevas empresas por parte de inversionistas nacionales y extranjeros. Pero además el comercio sirve para abaratar los precios que paga el consumidor por los productos que no se producen en el país.

LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DE UN T.L.C. SON:

La eliminación de barreras que afecten o mermen el comercio, para que asi mismo se promuevan las condiciones para una competencia justa e igualmente se incrementen las oportunidades de inversión que nos proporcionarían una protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual, estableciendo procesos efectivos para la estimulación de la producción nacional y el fomento de la cooperación entre países amigos ofreciendo una solución a controversias.


En conclusión el Tratado de Libre Comercio, es un medio de negociación que nos ayuda a exportar y a la vez importar bienes y servicios con mayor facilidad y con unos costos arancelarios más bajos permitiendo así una mayor productividad para los países; y a su vez permite de esta manera que cada país logre saciar sus necesidades como población mundial.
 


María  Gómez.