TEMAS DE DESARROLLO DURANTE EL SEGUNDO CORTE
La Tipología textual es una forma de organizar la diversidad textual y de clasificar los distintos textos, son susceptibles de ser ordenados en tipología que los clasifiquen y agrupen a tenor de conjuntos de rasgos que los identifiquen y los diferencien entre sí.
La tipología textual se divide en:
· Texto Narrativo: es aquel que representa una sucesión de acciones en el mismo tiempo.
· Texto Descriptivo: informa de cómo es, ha sido o será una persona, objeto o fenómeno (descripción objetiva) presentado desde impresiones o evaluaciones (descripción subjetiva)
· Texto Explicativo: se define por su intención de hacer comprender a su destinatario un fenómeno o un acontecimiento.
· Texto Argumentativo: tiene como fin persuadir al destinatario del punto de vista que se tiene sobre un asunto.
ESTRUCTURA TEXTUAL
La estructura textual son los modos de organizar globalmente la información de un texto, tanto en cuanto a la forma como al contenido. La estructura textual hace referencia a las partes que componen un texto.
· SUPERESTRUCTURA TEXTUAL
Es la estructura formal que representa las partes en que se organiza el contenido de un texto. La superestructura como esquema básico organiza la información contenida en un texto lo clasifica dentro de un tipo.
· MACRO ESTRUCTURA TEXTUAL
Es el contenido semántico global que representa el sentido de un texto. Para que un texto se reciba como una unidad de comunicación ha de poseer un núcleo informativo fundamental.
RESEÑA CRÍTICA
Es un texto argumentativo que implica haber comprendido muy bien el producto cultural reseñado, para poder resumir lo esencial acerca del texto leído, haciendo un recuento del contenido leído.
· SUPERESTRUCTURA DE UNA RESEÑA
La superestructura de una reseña lleva titulo, ficha técnica, resumen expositivo, opinión y critica, firma del autor de la reseña.
· TIPOS DE RESEÑAS
- Reseña bibliográfica
- Reseña cinematográfica
- Reseña de eventos culturales (Danza, Teatro, Musica)
- Reseña de eventos académicos (Clases, Conferencias, Seminarios, Exposiciones)
- Reseña discográfica
INFORME
Es un texto escrito con el objetivo de comunicar información dirigida, generalmente para personas o entidades capacitadas para tomar decisiones.
Tiene como características que es el resultado de una solicitud de un superior o cliente, el destinatario es una persona o un grupo de personas, se realiza para buscar una información específica.
Su estructura global:
· INTRODUCCION: en ella se presenta el problema y los objetivos buscados.
· DESARROLLO: presenta los procedimientos o metodología utilizada para recopilar la información.
· CONCLUCION: aquí se presentan los resultados obtenidos.
ARTICULO DE OPINION
Es un texto argumentativo que se divide en tres partes:
· Introducción: la primera oración hace referencia al tema y las segundas son ideas para profundizar en la primera oración.
· Desarrollo: la primera oración es el argumento numero 1 y las segundas oraciones son ideas para profundizar el argumento.
· Conclusión: La primera oración es la reiteración de la tesis, y la segunda oración son las recomendaciones en función de la tesis.
María Gómez.